Persona Intervenida
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
1.11 | ¿Cuál era [su edad] [la edad de la persona intervenida] al momento de la intervención? | 64 |
1.14 | 27. ¿Cuál es el grado educativo más alto que alcanzó la persona intervenida? | Bachillerato |
1.17 | 28. ¿Cuál es la nacionalidad de persona intervenida? ¿Dónde nació la persona intervenida? | Puertorriqueña |
1.21 | [789 show=”field_label”] | [789] |
1.22 | 32. ¿Con cuál género se identifica la persona intervenida? | Mujer |
1.25 | 30. ¿A qué se dedica la persona intervenida? | Retirada |
Evento
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
2.01 | 5. ¿A qué se debió la intervención de la Policía? * | Intervención en protesta o manifestación |
2.02 | 5a. ¿En qué protesta o manifestación ocurrió la intervención de la Policía? * | |
2.03 | [334 show=”field_label”] | |
2.04 | [335 show=”field_label”] | |
2.07 | [475 show=”field_label”] | |
2.08 | [476 show=”field_label”] |
Relato
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
3.01 | 5a. ¿En qué protesta o manifestación ocurrió la intervención de la Policía? * | |
3.02 | 6. El oficial de la Policía, ¿utilizó fuerza física o algún instrumento (macana, esposas, descarga eléctrica, agarres, golpes, vehículos, etc) contra la persona intervenida? | No |
3.03 | 7. Como consecuencia de esta intervención, la persona intervenida: * | |
3.04 | 7a. Por favor describa el tipo de herida que recibió la persona intervenida y el lugar del cuerpo afectado. | |
3.05 | 7b. ¿Los oficiales procuraron que la persona intervenida haya recibido tratamiento médico? | |
3.06 | 7b. ¿Los oficiales procuraron tratamiento médico previo a su fallecimiento? | |
3.11 | Otro uso de fuerza | |
3.12 | 9. Explíquenos, por favor, en detalle todo lo que pasó y cómo fue la intervención de la policía. |
Soy vecina del barrio de Piñones en Loíza y colaboro con Corporación Piñones se Integra (COPI). Desde las 9:00 a.m. a 10:00 a.m. del 4 de julio [de 2020] un grupo de 5 a 6 mujeres voluntarias de COPI, incluyéndome, estábamos repartiendo bolsas plásticas y material informativo sobre la contaminación de playas a los visitantes de la playa de Piñones. Realizábamos labor comunitaria principalmente en el tráfico que tiende a ocurrir en el Puente Boca de Cangrejo, en la carretera 168 en Loíza. Alrededor de las 11:30 a.m. estaba realizando mi trabajo entre los vehículos atorados en el tapón cuando un oficial de la Policía Municipal de Loíza se bajó de su motora y se dirigió hacia mí con una actitud hostil y autoritaria. El oficial no se presenta formalmente, pero sí nos enteramos de su apellido y su número de placa por el video en Facebook. El Oficial Lacen me indicó que no puedo estar repartiendo cosas en la carretera sin autorización, pero le refuté diciéndole que anteriormente le había notificado al cuartel de la Policía Estatal y no se levantó objeción. Lacen me responde que necesito pedirle la autorización a la Policía Municipal, no a la Estatal. Le respondí: “Mira no, yo no necesito una autorización del municipio para hacer mi trabajo voluntario. Yo lo que hago es entregar una bolsa de basura y educar a la gente para que no dejen mi comunidad llena de basura. No voy a perder el tiempo contigo porque tengo mucho trabajo”. Me alejé del oficial y continué mi trabajo comunitario en la calle, en el centro de las líneas amarillas. El Oficial Lacen cruzó la calle y se dirigió al grupo de voluntarias a frente de la cera y estableció diálogo con ellas, pero no le presté mucha atención. Me desconecté de él porque estaba obstruyendo nuestro trabajo. No obstante, pude escuchar algo de este intercambio cuando Lacen mencionó una ordenanza municipal al grupo de compañeras. La ordenanza que él mencionó es la de venta [Orden Municipal de Loíza #5], pero aquí no se estaban haciendo ventas ni colectas, se estaba haciendo un trabajo comunitario. Cuando vio que estaba mal, no pudo hacer nada y al parecer eso lo frustró. Pensamos que el oficial Lacen vino directamente con algún propósito en contra de nosotras, pero más con Maricruz. Yo escuchaba que [el Oficial Lacen] las amenazaba con una denuncia y Maricruz y otra compañera le respondían “¡Si quieres arrésteme!” El Oficial Lacen les indica que volvería con su supervisor. Este regresa en motora y su supervisor, el Oficial Verdejo, un policía de nuestra comunidad, en una patrulla. Lacen nos muestra un papel que contiene la ordenanza municipal antes mencionada. El Oficial Verdejo estaba incómodo ante toda esta situación, ya que él conoce del trabajo de COPI en la comunidad. Es su trabajo, pero se sintió mal. Yo continué haciendo mi trabajo y dejé que las muchachas bregaran. Momentos después Maricuz cruza la calle, se dirige hacia mí y me dice: “Crucé la calle para evitar situaciones porque veo que este ataque es personal”. Le dije que se quedara acá, pero el Oficial Lacen también cruzó la calle y le dijo a Maricruz “Esto no es trabajo del municipio, esto es trabajo de recursos naturales. Ellos son los que lo tienen que hacer”. Maricruz le respondió: “Este es trabajo de todas las agencias y municipios. Esto es un complemento de trabajo”. Ahí Lacen le dice: “Y eso que querías ser alcaldesa”. Ese comentario estuvo fuera de lugar. Estamos haciendo un trabajo que no tiene que ver nada con política. Cuando estás a la defensiva lo tomas personal. No logró su objetivo de detenernos, quizás se sintió lastimado por no poder con estas mujeres. Él se vio frustrado. En ese momento no me metí, estaba incómoda y quise ignorarlo. Ya había escuchado que las amenazó con arrestarlas. Se vio que lo hacía para amenazarlas. Le molestó y se sintió impotente que no le hicieran caso. Pero se mantuvo a la defensiva. Nosotras hemos vivido muchas luchas y siempre hemos mantenido un trabajo de respeto. Por eso, le dije a Maricruz “¡Quédate!” para provocarlo. El oficial Lacen se tuvo que ir porque no íbamos a dejar de hacer nuestro trabajo. Mantuve la calma para que Lacen no exagera [utilizara] la fuerza. |
3.13 | 10. ¿Considera que le trataron adecuadamente? Puede abundar todo lo que desee. (Si este asunto se contesto anteriormente no tienen que realizar esta pregunta) |
No me trató adecuadamente porque cuando se acercó lo hizo con prepotencia y actitud. Cuando le expliqué sobre mi carta y me respondió a la negativa, supe que no iba a ceder ni comprender. Así que lo dejé hablando solo y continué trabajando. |
3.14 | 11. ¿Cómo se sintió emocionalmente? Puede abundar todo lo que desee. (Si este asunto se contesto anteriormente no tienen que realizar esta pregunta) |
Me sentí atropellada e indignada. Intentó quitar un trabajo voluntario para mi comunidad. Esto no lo crees hasta que lo vives. Nosotras vivimos esto y mucho más. Viene gente a interrumpir las cosas buenas que haces. Pero ¿una persona que es ley y orden me va a decir que no puedo hacer mi trabajo de servirle a mi comunidad? No le voy a hacer caso porque sé que estoy haciendo bien para mi comunidad. Lo que hacemos tiene valor. |
3.15 | 12. ¿[Usted] [la persona intervenida] estaba armada? | No |
3.16 | 12a. ¿Qué tipo de arma portaba? | |
3.17 | ¿Cuál arma blanca? | |
3.18 | ¿Qué otro tipo de arma portaba? |
Detalles de la intervención
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
4.01 | 20. El agente de la Policía, ¿dijo la razón para llevar a cabo la intervención? | Sí |
4.02 | 20a. ¿Qué razón dijo para llevar a cabo la intervención? |
Mencionaron la ordenanza 5. Pero cuando la trajeron, habla sobre colecta y ventas y no estábamos haciendo eso. Estábamos repartiendo bolsas para recoger la basura y repartiendo flyers educativos. Allí había gente vendiendo, pero no le dijeron nada. Fueron directamente hacia donde nosotros. Lo dejaron desarmados cuando leyeron la ordenanza, porque eso no aplicaba.” |
4.03 | 21. El oficial de la Policía, ¿advirtió que utilizaría fuerza física contra la persona intervenida? | No |
4.04 | 21a. ¿La advertencia de fuerza física fue de forma amenazante? | |
4.05 | 21b. Por favor, ¿puede dar detalles sobre esta advertencia de fuerza física? | |
4.06 | 22. El oficial de la Policía, ¿amenazó de alguna forma a la persona intervenida? | No |
4.07 | 22a. Por favor, ¿puede dar detalles sobre esta amenaza? | |
4.08 | 23. Como resultado de la intervención, ¿hubo alguna multa? | No |
4.09 | 23a. ¿Cuál es la causa de la multa según el boleto? | |
4.1 | 24. Como resultado de la intervención, ¿hubo alguna citación al tribunal? | No |
4.11 | 24a. ¿Cuál es la causa de la citación según el boleto? | |
4.12 | 25. A la persona intervenida, ¿el oficial de la Policía le arrestó o le impidió abandonar el lugar en algún momento? | Ninguna |
4.13 | 26. ¿Se presentó alguna querella contra algún oficial involucrado? | No |
4.14 | 26a. Añada el número de querella: | |
4.15 | 26b. ¿Cuál es la causa de la querella según el boleto? |
Agentes
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
5.01 | 16. ¿Cuántos oficiales intervinieron? | 2 |
5.02 | 17. ¿Qué tipo de oficial de la Policía intervino? ¿Fueron estatales, municipales, federales u otros? | Policía municipal |
5.03 | 17a. Seleccione la municipalidad de los oficiales | Loiza |
5.04 | 18. El oficial de la Policía, ¿tenía su nombre y placa visibles en su uniforme? | Sí |
5.05 | 19. ¿Tiene usted el nombre del oficial o su número de placa? | Sí |
5.06 | Nombre de oficial de la Policía | Kenneth Lacen, Oficial Verdejo |
5.07 | # Placa de oficial | |
5.08 | Jurisdicción | Policía municipal, Policía municipal |
Lugar de la intervención
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
6.02 | *No usar – 13. ¿En qué lugar específicamente ocurrió la intervención? | Carretera Boca de Cangrejos, Carolina, Puerto Rico |
6.03 | [436 show=”field_label”] | [436] |
6.04 | 14. ¿Cuándo ocurrió la intervención? | 04/07/2020 |
6.05 | 15. ¿A qué hora ocurrió la intervención? | 11:30 AM |
6.08 | municipio_intervencion |
Fuente
ID | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
7.11 | Fuentes de información: * |
Caso #5992
Fin de la información